Me parece que antes de proseguir con la explicación de los sentidos se deba hacer primero una pequeña introducción con respecto a los tipos de receptores sensoriales que existen y a través de los cuales percibimos las señales del mundo que nos rodea.
Nuestros receptores sensoriales son numerosos y muy variados. Como la mayoría de los animales, tenemos mecanorreceptores (tacto, oído, posición del cuerpo) quimiorreceptores (gusto y olfato), fotorreceptores (vista), receptores de temperatura y receptores al dolor. El ser humano a diferencia de otros animales no tiene electrorreceptores o magnetorreceptores.
Algunos receptores sensoriales son muy pequeños y muestran una estructura francamente simple. Por ejemplo, al considerar los receptores sensoriales que se encuentran en la piel humana. Los receptores sensoriales más sencillos son las terminaciones nerviosas libres, que son receptores de dolor, temperatura y probablemente de otras sensaciones. Un poco más complejas son las combinaciones de terminaciones libres asociadas a los pelos y sus folículos. Cada una de estas estructuras es un diminuto mecanorreceptor extraordinariamente sensible. Cuando un pelo se toca o se dobla, se produce un cambio en la permeabilidad de la membrana de la neurona sensitiva. En sus terminaciones nerviosas se inicia un potencial de acción que rápidamente se conduce hacia el sistema nervioso central. Existen otros tres tipos de mecanorreceptores, cada uno combinando una o más terminaciones nerviosas libres con una o varias capas de tejido conjuntivo.
Mucho más complejos son los botones gustativos de la lengua, los cuales proporcionan la información con la cual se decide qué alimento puede ingerirse y cual no. Podemos distinguir cuatro gustos primarios que son: dulce, agrio, salado y amargo. Si bien cada gusto primario parece que estimula un receptor específico, cada botón gustativo puede ser sensible a más de un tipo de sabor.
Los órganos de los sentidos con mayor complejidad son el oído y la vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario