Es interesante la importancia que tiene el envejecimiento sobre la supervivencia de los organismos y el mantenimiento de la especie. Con el tiempo, los organismos pierden la capacidad de reproducción, con el envejecimiento es sencillo sacrificar a aquellos organismos que no son capaces de reproducirse para que no roben recursos de aquellos que sí tienen dicha capacidad. Sin embargo, en el ser humano existe una contradicción al respecto, ya que los machos son fértiles durante más tiempo que las mujeres y sin embargo tienen una vida máxima menor.
Con el avance de la ciencia se han tenido mejoras en la nutrición, vacunas, se han sintetizado agentes antimicrobianos y con esto se ha logrado un tratamiento eficaz contra las enfermedades lo cual ha provocado que se haya aumentado la esperanza media del ser humano. Sin embargo, a pesar de esto, no se ha logrado aumentar demasiado la vida máxima del hombre.
Se ha visto que en muchas especies la restricción calórica ha logrado aumentar la vida máxima de muchas especies animales y esto está relacionado con la función de las mitocondrias, sin embargo, en los seres humanos aún no ha sido posible saber si existe alguna relación entre la restricción calórica y el aumento de la vida máxima. También se sospecha que los ejercicios aeróbicos tienen repercusiones sobre la vida máxima media, sin embargo la relación es aún incierta.
Es probable que la disminución mitocondrial relacionadas con la edad no sólo afectan la actividad física sino que también regulan el tiempo de vida. Se han hecho estudios de miscroscopía electrónica en los cuales se ha visto una disminución de la densidad de volumen mitocondrial en el músculo esquelético conforme avanza la edad. Se tomaron muestras del musculo esquelético debido a que éste es un tejido muy activo metabólicamente hablando. Es evidente que la actividad mitocondrial se altera con la edad y puede ser la base de los cambios relacionados en la función física, síntesis de proteínas y la masa muscular.
Si combinamos ejercicio aeróbico con una dieta saludable podemos aumentar el tiempo de vida saludable además de aumentar la duración de la vida a través de efectos benéficos relacionados con la actividad de las mitocondrias.
Al parecer, el envejecimiento tiene que ver con la cantidad de radicales libres del oxígeno o mejor conocidas como especies reactivas del oxigeno que se producen durante la respiración celular. Los radicales libres se producen mayormente en la mitocondria en donde se lleva a cabo el transporte de electrones. Estas especies reactivas se acumulan y provocan daños a las moléculas que finalmente producen la pérdida de las funciones de los organismos hasta causar la muerte.
La mitocondria se encarga de proveer a la célula de energía generando compuestos de alta energía como el ATP a partir de los cuales es posible obtener la energía necesaria para cumplir con todas las funciones celulares y fisiológicas necesarias para el mantenimiento de la vida. Dicha síntesis de ATP es el resultado de la conversión de los nutrientes como carbohidratos, lípidos y proteínas a través de la oxidación mitocondrial y la fosforilación del ADP a través de una serie de reacciones coordinadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario